lunes, 17 de enero de 2011

RECAPITULACION SEMANA ENERO 10-14


Recapitulación 1
Equipo
Resumen martes y jueves
1
El martes el profesor nos mostro el programa de física II, realizamos un esquema de este. El jueves realizamos experimentos para comprender los fenómenos ondulatorios, es decir como dejar caer una gota de agua en un recipiente lleno de agua y así medir el número de ondas  y otros experimentos.
2
El día martes realizamos un mapa conceptual acerca de las 8 primeras semanas de trabajo, y nos dio la bienvenida. El jueves realizamos una práctica acerca de las ondas, para medir el movimiento ondulatorio del agua, sonido y en las cuerdas.
3
Martes: El profesor nos dio la bienvenida a todo el grupo 409 A, realizamos un mapa conceptual de los temas  que estudiaremos durante este curso, y el Jueves realizamos una práctica muy interesante acerca de la onda, empleamos diferentes materiales como una cuerda, un cable y alambre a los cuales dimos un impulso para observar la longitud de onda. También observamos ondas mediante el agua y vimos el fenómeno de refracción.
4
Martes: dio la bienvenida el profesor, realizamos un mapa conceptual sobre los temas que trabajaremos en este semestre. Jueves : realizamos diversas pruebas sobre el movimiento ondulatorio  y sonidos que se producían escribimos diversos conceptos de los temas que tocaban en esta semana. :D
5
Martes: el profesor nos enseño la forma de trabajo, contestamos un examen diagnostico e hicimos un mapa conceptual (tipo reloj) con las semanas  y los temas a tratar en el semestre. Jueves realizamos diversos experimentos tratando el tema de las ondas, energías y fuerzas, etc . 
6
Martes: el profe nos dio la bienvenida, realizamos un pequeño examen diagnostico, un mapa conceptual de los temas a ver en el semestre y nos entrego el programa. Jueves: en la segunda sesión realizamos una práctica sobre fenómenos ondulatorios  que consistía en observar una gota de agua, un cable y oír el sonido de un reloj a través  de dos tubos de papel.
http://www.meet-physics.net/David-Harrison/index_spa.html#waves

jueves, 13 de enero de 2011

Generalidades SEMANA ENERO 10-14

Se define como modelo de un sistema a la estructura cuyo comportamiento es conocido o se puede deducir a partir de bases teóricas, y que se asemeja bastante al sistema real en estudio.


Ahora bién, la selección del modelo más adecuado juega un papel importante, ya que debe ser en función de los objetivos y precisión que se requiera, para que así los resultados obtenidos sean lo más afines a nuestros intereses.


El modelo que nosotros adoptaremos para representar a una cadena diatómica unidimensional estará formado por dos clases de partículas (átomos), con masas distintas y unidas por medio de resortes, estos de masa despreciable, con constantes elásticas $K$, esquemáticamente tenemos.

miércoles, 12 de enero de 2011

Fenomenos Ondulatorios & Tipos SEMANA ENERO 10-14

Onda:es una perturbacion que se propaga de unos puntos a otros,transmitiendo energia sin que haya desplazamiento de materia,es progresiva o viajera si la pertubacion alcanza al cabo de cierto tiempo a todos los puntos del medioy es estacionaria si la perturbacion esta limitada a una region especifica del medio.Pulso y tren de ondas : un pulso es una perturbacion individual que se propaga a traves de un medio.Un tren de ondas es la propagacion de una perturbacion continuaTipos de ondas:
Segun el medio en el q se propaga:Ondas mecánicas(elasticas y materiales)y ondas electromagnéticasSegun la relacion existente entre el desplazamiento de las particulas y la direccion de la onda:(onda longitudinales[al propagarse las ondas se producen una serie de contracciones y dolataciones en el medio]ondas transversales)Numero de dimensiones en el que se propaga la energia(ondas unidimensionales,ondas bidimensionales y ondas tridimensionales)Huygens: frente de ondas es la superficie que une todos los puntos del medio alcanzados por el movimiento ondulatorio en el mismo instante.Huygens parte del foco emisor puntual emite ondas esfericas en un medio isotropoReflexion:cambio en la direecion de propagacion al encontrarse la onda con un obstaculo adecuado o mucho mayor que su longitud de onda.sus leyes
-El rayo incidente,la normal y el rayo reflejado se encuentran en el mismo planco
-El angulo de incidencia y el de reflexion son igualesRefraccion:cambio de velocidad de una onda al pasar de un medios a otro con distintas propiedades.Se produce tb un cambio de dirreccion en las bi y tri dimensionales.Su ley
ley de Snell
Si Vm es la velocidad de propagacion de la luz en un medio transparente,el indice de refraccion(respecto al aire)del mismo es la magnitud adimensional: Angulo limite.Reflexion total:angulo limite,el rayo refrectado presenta un angulo de refraccion de 90'

Difracción : se llama difraccion al fenomeno por el cual una onda modifica su direccion de propagacion al encontrarse con aberturas u obstáculos.La disfraccion es características de los movimientos ondulatorios,por lo que se ha utilizado para determinar si un fenomeno es o no de naturaleza ondulatorio.Efecto Doppler:es un fenomeno ondulatorio que se produce cuando hay un movimiento relativo entre un foco emisor de ondas y un observador.La frecuencia percibida por el observador es distinta de la frecuencia emitida por el foco.
Interferencias:la coincidencia de dos o mas ondas que se propagan en un mismo medio se denomina interferenciaPrincipio de superposicion de ondas:es un fenómeno caracteristicos de las ondasInterferencias de la luz:para que se deben tener amplitud parecida o igual o parecida frecuencia.

Magnitudes relativas a fenomenos ondulatorio SEMANA ENERO 10-14


Para describir con precisión un movimiento ondulatorio hay que determinar las siguientes magnitudes comunes a todos ellos:
· Amplitud (A): Es la distancia máxima que puede separarse de su posición de equilibrio un punto que está realizando un movimiento vibratorio. Se mide en metros.
· Elongación (x): Es la distancia que separa a un punto que está vibrando de su posición de equilibrio. Se mide en metros.
· Fase: Se dice que dos partículas están en fase cuando se encuentran en el mismo estado de vibración.
· Período (T): Es el tiempo que emplea en una oscilación o vibración completa. También se define como el tiempo que transcurre hasta que una partícula vuelve a estar en el mismo estado de vibración. Se mide en segundos.
· Frecuencia (f): Es el número de oscilaciones completas que una partícula da en un segundo. Su unidad es el hertz o hertzio (Hz) que corresponde a una vibración cada segundo: 1Hz = 1
El período y la frecuencia son inversamente proporcionales: T = 1/f
· Velocidad del movimiento ondulatorio (v): Es la velocidad con la que se propaga la onda. Se expresa como el cociente entre la longitud de onda y el período.

Parámetros de la Onda SEMANA ENERO 10-14


En una onda podemos observar; la amplitud, longitud de onda, período, frecuencia, velocidad de la onda, y la ecuación de onda.
La amplitud, se lo denomina a la altura máxima que alcanza cada punto del medio al ser perturbado, es decir, la altura máxima de la perturbación.
La longitud de onda, es la distancia que se recorre por la perturbación al realizar una onda completa.
El período es el tiempo asociado a la longitud de onda que tarda para realizarse una onda toda completa.
La frecuencia es la cantidad de oscilaciones completas que se realizan en la unidad del tiempo, existe entre la frecuencia y el período una relación matemática , una es la inversa del otro.
La velocidad de onda, depende del tipo de la onda y del medio en el que se propaga; como la velocidad es la distancia recorrida dividiendo el tiempo que tarda en recorrer dicha distancia si en lugar de tener una distancia cualquiera tenemos una longitud de onda el tiempo empleado será el período (T) por lo tanto la velocidad de propagación de la onda se podrá calcular. V=
La ecuación de la onda, es una onda que se propaga a partir del sistema que emite y a medida que se analiza, provoca oscilaciones de algún tipo en los puntos del espacio de alcance. Es posible descubrir este proceso con una canción que permita predecir el estado de cualquier punto alcanzado por la onda en cualquier instante del tiempo.