jueves, 18 de noviembre de 2010

Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía interna.




 Equilibrio térmico, temperatura e intercambio de energía interna.

La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido o gas: En los sólidos, las posiciones relativas (distancia y orientación) de los átomos o moléculas son fijas. En los líquidos, las distancias entre las moléculas son fijas, pero su orientación relativa cambia continuamente. En los gases, las distancias entre moléculas, son en general, mucho más grandes que las dimensiones de las mismas. Las fuerzas entre las moléculas son muy débiles y se manifiestan principalmente en el momento en el que chocan. Por esta razón, los gases son más fáciles de describir que los sólidos y que los líquidos.
estados.gif (899 bytes) Denominamos estado de equilibrio de un sistema cuando las variables macroscópicas presión p, volumen V, y temperatura T, no cambian. El estado de equilibrio es dinámico en el sentido de que los constituyentes del sistema se mueven continuamente.
El estado del sistema se representa por un punto en un diagrama p-V. Podemos llevar al sistema desde un estado inicial a otro final a través de una sucesión de estados de equilibrio.

trabajo mecánico hecho por o sobre el sistema.

trabajo.gif (799 bytes) Consideremos, por ejemplo, un gas dentro de un cilindro. Las moléculas del gas chocan contra las paredes cambiando la dirección de su velocidad, o de su momento lineal. El efecto del gran número de colisiones que tienen lugar en la unidad de tiempo, se puede representar por una fuerza F que actúa sobre toda la superficie de la pared.  http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo/Termo.html         

Calor


 Calor:

El calor es la transferencia de energía de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos, en virtud de una diferencia de nivel energético. El calor es energía en tránsito; siempre fluye de una zona de mayor nivel energético a una zona de menor nivel energético, con lo que eleva la temperatura de la segunda y reduce la de la primera, siempre que el volumen de los cuerpos se mantenga constante. La energía no fluye desde un objeto de nivel energético bajo a un objeto de nivel energético alto si no se realiza trabajo.
Q = m.ce.Δ T °
El calor, igual que el trabajo, corresponde a energía en tránsito (proceso de intercambio de energía), el calor es una transferencia de energía y puede causar los mismos cambios en un cuerpo que el trabajo. La energía mecánica puede convertirse en calor a través del rozamiento, y el trabajo mecánico necesario para producir 1 caloría se conoce como equivalente mecánico del calor. Según la ley de conservación de la energía, todo el trabajo mecánico realizado para producir calor por rozamiento aparece en forma de energía en los objetos sobre los que se realiza el trabajo. James Prescott Joule fue el primero en demostrarlo de forma fehaciente en un experimento clásico: calentó agua en un recipiente cerrado haciendo girar unas ruedas de paletas y halló que el aumento de nivel energético del agua era proporcional al trabajo realizado para mover las ruedas.
Cuando el calor se convierte en energía mecánica, como en un motor de combustión interna, la ley de conservación de la energía también es válida. Sin embargo, siempre se pierde o disipa energía en forma de calor porque ningún motor tiene una eficiencia perfecta.



Consumo De Energiia :D

CONSUMO DE ENERGÌA PER CAPÌTA Y DESARROLLO SOCIAL


Los países en vías de desarrollo, que mayormente tienen crecimientos vegetativos elevados, requieren de alto crecimiento económico para lograr desarrollo y combatir la alta pobreza, que a su vez se debe traducir en ingentes nuevas cantidades de energía demandada. De la misma manera, los países desarrollados pretenden mantener sostenibles tasas de crecimiento económico y salvaguardar el confort que han venido teniendo por varias décadas, requiriendo también niveles sostenibles de demanda de energía.
Por lo expuesto, la seguridad energética es una preocupación de países desarrollados y en vías de desarrollo. Sin un acceso seguro a la energía, es básicamente imposible desarrollar políticas y avances en otros sectores como salud, educación y otras que contribuyen al bienestar social del ser humano.
El laberinto se torna más complicado aún, cuando esta seguridad energética debe ir acompañada de una adecuada protección a nuestro planeta. No queda más que empezar a virar con más fuerza de las energías fósiles hacia energías renovables más amigables con el medio ambiente y a apostar por la eficiencia energética.
http://es.wikipedia.org/wiki/Consumo_y_recursos_energ%C3%A9ticos_a_nivel_mundial

Fuentes de Energiia :)

FUENTES DE ENERGÌA

FUENTES DE ENERGÌA
Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (agotables). En principio, las fuentes permanentes son las que tienen orígen solar, de hechos todos sabemos que el Sol permanecerá por más tiempo que la especie humana. Aún así, el concepto de renovabilidad depende de la escala de tiempo que se utilice y el ritmo de uso de los recursos. Así pues, los combustibles fósiles se consideran fuentes no renovables ya que la tasa de utilización es muy superior al ritmo de formación del propio recurso.

Tabla fuentes de energía (energía primaria)

Fuentes Característica R A
Energía fósil Los combustibles fósiles se pueden utilizar en forma sólida (carbón)o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de años. En el caso del carbón se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petróleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgánica se descompuso parcialmente por falta de oxígeno, de forma que quedaron almacenadas moléculas con enlaces de alta energía.                
Energía hidráulica La energía potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energía eléctrica. Las centrales hidroeléctricas aprovechan energía de los ríos para poner en funcionamiento unas turbinas que arrastran un generador eléctrico.                
Energía de la biomasa La biomasa, desde el punto de vista energético, se considera como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, que es susceptible de ser utilizada con finalidades energéticas. Incluye también los materiales procedentes de la transformación natural o artificial de la materia orgánica.                
Energía solar La captación de la radiación solar sirve tanto para transformar la energía solar en calor (térmica), como para generar electricidad (fotovoltaica).                
Energía geotérmica Parte del calor interno de la Tierra (5.000ºC) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.                
Energía nuclear El núcleo atómico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisión nuclear) y liberar energía radiante y cinética. Las centrales termonucleares aprovechan esta energía para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua.                
Energía gravitacional La atracción del Sol y la Luna que origina las mareas puede ser aprovechada para generar electricidad.

Formas de EnerGiia

19 de octubre de 2010

FORMAS DE ENERGÌA



formas de energías" son los distintos tipos de "visualización" en los que la energía se manifiesta en la naturaleza.

La energía química: Es la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo.También es la energía producida en las reacciones químicas.

Ejemplo de transformación de la energía: En los fuegos artificiales, la energía química se transforma en energía térmica, luminosa, sonora y de movimiento.
La energía térmica: Es el efecto de las partículas en movimiento. Es la energía que se desprende en forma de calor. Puede extraerse de la naturaleza mediante reacciones nucleares, mediante energía eléctrica por efecto Joule, mediante una reacción exotérmica, mediante medios de aprovechamiento de la energía geotérmica, o mediante medios de aprovechamiento de energía solar.


Toda sustancia se compone de moléculas, estas moléculas están en constante movimiento. Cuanto mas caliente está algo, es porque mas rápido se están moviendo las moléculas.


La energía mecánica: Dentro de la energía mecánica hay dos tipos de energía mecánica: la energía cinética y la energía potencial. La suma de ambas siempre se mantiene constante y es igual a la energía mecánica (salvo en sistemas en los que actúen fuerzas no conservativas).



La energía cinética es la energía que tiene un cuerpo en movimiento. Cuanto mas rápido se mueven, más energía cinética posen. La cantidad de energía cinética que tiene un cuerpo, depende de la masa que esta en movimiento y de la velocidad a la que se desplaza esa masa.


La energía potencial es la energía almacenada, la energía que mide la capacidad de realizar trabajo. Cualquier objeto que esté situado a cierta altura tiene energía potencial gravitatoria.


Por ejemplo, el agua que está en una presa tiene energía potencial a causa de su posición. El agua puede caer desde esta posición y ejercer una fuerza desde una distancia y, por tanto, hacer trabajo, en este caso: accionar una turbina para generar electricidad.


La energía electromagnética: Es la energía debida a la presencia de un campo electromagnético, y es proporcional a la suma de los cuadrados de los valores del campo eléctrico, y del campo magnético, en un punto del espacio.

La energía luminosa o lumínica: Se manifiesta y es transportada por ondas luminosas. Sin ella no habría vida en la Tierra. No debe confundirse con la energía radiante. Es una forma de energía electromagnética.

La energía sonora: De entre las distintas formas de energías, es la energía transportada por ondas sonoras. La energía sonora es otro efecto de las moléculas en movimiento, procede de la energía vibracional del foco sonoro.




Es importante tener en cuenta que la energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma. Por lo que todos los procesos que manejan energía, involucran un cambio en la forma en la que la energía se manifiesta. Es decir, que se va pasando de un tipo a otro de forma de energía entre las descritas anteriormente.

Proyecto

Proyecto de la Feria


  Dimensiones del juego, largo, ancho, alto, en un esquema. Peso.
 Largo: 370 m.
Ancho:
Alto: Equivalente a un edificio de 8 pisos (Altura en su punto más alto) 
El vagón donde te transportas nunca se detiene, pero si tiene diferentes velocidades.
La velocidad inicial es de 5.5km/h en el principio de la atracción, el vagón va a una velocidad relativamente baja.
Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 Durante todo el recorrido el juego tiene rampas que mantienen  un movimiento rectilíneo uniforme acelerado.
Debido a la INERCIA que provoca esto, el aumento de la velocidad del vagón es obvia, y este se contrarresta con varias alteraciones en el movimiento dando vueltas forzosas, en un movimiento circular.
El fin del trayecto termina con una risa macabra y con una reducción de velocidad otra vez a los 5.5 km/h para que las personas
Tipos de energías que intervienen en el juego.

Fuerza en mecánica newtoniana

En mecánica newtoniana la fuerza se puede definir tanto a partir de la aceleración y la masa, como a partir de la derivada temporal del momento lineal, ya que para velocidades pequeñas comparadas con la luz ambas definiciones coinciden:

En el caso de la estática, donde no existen aceleraciones, las fuerzas actuantes pueden deducirse de consideraciones de equilibrio.

Fuerza gravitatoria

En mecánica newtoniana la fuerza de atracción entre dos masas, cuyos centros de gravedad están lejos comparadas con las dimensiones del cuerpo,[1] viene dada por la ley de la gravitación universal de Newton:

Principalmente esta constituido por energía cinética y potencial.
. La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. En un sistema físico, la energía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.
Mas abajo podemos observar los demás tipos de energías que se pueden llegar a utilizar para un juego mecánico como este.
El aprovechamiento de la energía potencial del agua para producir energía eléctrica constituye en esencia la energía hidroeléctrica. Se trata de un recurso renovable y autóctono. El conjunto de instalaciones e infraestructura para aprovechar este potencial se denomina central hidroeléctrica. 
ENERGÍA EÓLICA
Entre otros factores, la concienciación medioambiental y la necesidad de disminuir la dependencia de suministros exteriores influyen fuertemente en las políticas energéticas relativas a las energías renovables en sus diferentes ámbitos: investigación, desarrollo y aplicaciones.
Se trata del sistema más extendido de aprovechamiento de la energía solar. El medio para conseguir este aporte de temperatura se hace por medio de colectores. 
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
El sistema de aprovechamiento de la energía del Sol para producir energía eléctrica se denomina conversión fotovoltaica.


Comentarios de experiencia al subirse al juego

Pues el juego me pareció a parte atrayente muy emocionante ya que fue toda una mezcla de sensaciones, temor, incertidumbre al iniciar el juego, después el no saber que iba a pasar pues era lo mejor, a parte los efectos especiales lo hacer ser mas interesante. Es muy bueno y eficiente.
El juego no me gusto tanto, esta en un espacio muy reducido y eso hace que la atracción no sea muy fuerte, también que esta muy obscuro y no se alcanza a apreciar del todo el juego, solo escuchas voces que no son del todo claras, además de que los giros inesperados, me parecen mas dolorosos que realmente divertidos.
En el juego experimente los movimientos rectilíneos uniformemente acelerados en las rampas de descenso y el curvilíneo cuando los giros desaceleraban la inercia del vagón.
Los cambios fueron muy bruscos y los sentí de inmediato pero vuelvo a comentar que el juego no es de mis preferidos precisamente por que a mi parecer no esta suficientemente proporcionado para ser una “atracción”.
A mi en lo personal si me gusto el juego ya que experimente muchas sensaciones y también me dio miedo por que estaba obscuro y no sabia que iba a pasar y los efectos si me gustaron.

Conclusiones
Nosotras llegamos a la conclusión que este juego utiliza mas MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO ya que el móvil esta sometido a una aceleración constante.
También pudimos darnos cuenta como un juego mecánico ocupa una variedad de energías para poder tener un buen funcionamiento
BIBLIOGRAFÌA

Conservacion de la energia mecanica

CONSERVACIÒN DE LA ENERGÌA MECÀNICA  SEMANA20-24

CONSERVACIÒN DE LA ENERGÌA MECÀNICA



 La energía mecánica puede manifestarse de diversas maneras.

La energía mecánica es la que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo. Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas puramente mecánicas o campos conservativos la energía se mantiene constante con el tiempo:


.

Es importante notar que la energía mecánica así definida permanece constante si únicamente actúan fuerzas conservativas sobre las partículas. Sin embargo existen ejemplos de sistemas de partículas donde la energía mecánica no se conserva:
Sistemas de partículas cargadas en movimiento. En ese caso los campos magnéticos no derivan de un potencial y la energía mecánica no se conserva, ya que parte de la energía mecánica "se convierte" en energía del campo electromagnético y viceversa.